Hemos celebrado la fiesta de fin de curso. Se han graduado los niños de 5 años y los de 6º.
Y una vez todos reunidos pasamos al patio donde nos esperaban todos.
Nos fuimos a cambiar de ropa para bailar un divertido charlestón.
Hemos celebrado la fiesta de fin de curso. Se han graduado los niños de 5 años y los de 6º.
Y una vez todos reunidos pasamos al patio donde nos esperaban todos.
Nos fuimos a cambiar de ropa para bailar un divertido charlestón.
Nuestros niños de 5 años se gradúan esta tarde. Otra promoción que se marcha para el colegio de la Avenida. Ellos están muy contentos ya que van a explorar por los canchos, pero nosotras vamos a extrañar mucho sus:”seño me atas los cordones”, “seño me ha pegado”, “seño me ha dicho que no quiere ser mi amiga” y nosotras como mediadoras intentando solucionar todos los problemas.
ALEJANDRO
EZEQUIEL
DAVID
EDUARDO
JUAN MANUEL
CELIA
CLARA
IVÁN
CRISTINA
DANIEL
MARIO
JORGE
JUAN ANTONIO
IRENE
MENCÍA
ÁLVARO
MARÍA
PABLO
DANIEL
FRANCISCO
ANA BELÉN
IKER
IZANN
ELENA
IRENE
JUAN CARLOS
EDURNE
MARCOS
RAÚL
CINTIA
DANIELA
ÁNGELA
PAULA
IDAIRA
DANIELA
PEDRO
VICTORIA
Y SUS SEÑOS
Para finalizar el proyecto de “LOS CASTILLOS” hemos visitado el castillo de Trujillo. Hemos tenido una guía muy preparada y muy conocida por todos, Belén, mamá de Irene. Pasamos un día muy agradable que aquí os demostramos.
Hemos celebrado, en el cole, el día de las mascotas, los niños se lo han pasado muy bien y hemos observado como eran los animales, si tenían pico, alas, dos patas, cuatro….
Eloy con su gato Pizarro Nadia con su conejo Tambor
Nora con Fresa Paola con su paloma Pichín Adriana con su coballa Piti
Jaime con sus conejos Scay y Marsa Ana y Nino con Cantarín
Aitana con Nube
Luis Enrique con Regalito
Los pequeños de tres años también han traído sus mascotas.
Amalia con Timi
Paola con Iris
Aitor con laika
Isabel con Cuqui Alicia y pipi
Nuestro conserje, Santi, también trajo su mascota.
Santi y su perro Duque
Y cual fue nuestra sorpresa cuando entramos del recreo:
Timi quería jugar
El bufón Martín nos ha invitado para hablarnos de los juegos y diversiones en la Edad media. Nos ha dejado unos juegos que hemos tenido que buscar siguiendo unas pistas.
¡¡ Por fin!!!. Hemos encontrado los juegos dentro de una maqueta de un castillo.
Los juegos que había dentro del castillo eran:
1.- JUEGOS DE AJEDREZ
Hemos aprendido que piezas forman el ajedrez, como se colocan en el tablero y poco a poco iremos aprendiendo el movimiento de las piezas.
2.- JUEGO DE DADOS CON TAPONES
Este juego consiste en tirar los dados y vamos eliminando el tapón del numero que salga en el dado. Podemos tirar uno o los dos dados. Gana el primero que se quede sin tapones.
De esta forma hemos trabajado la iniciación a la suma y la asociación de la grafía a la cantidad.
3.- JUEGOS DE COSIDO
Martín, el bufón, nos ha contado que en la Edad media cosían las mujeres….., pero en nuestra época cosemos tanto hombres como mujeres.
Así que…..¡¡¡ ¡A practicar!
4.- JUEGOS DE DOBLE ENTRADA Y RULETAS
Este juego consistía en colocar las imágenes en su lugar correspondiente atendiendo a una doble entrada .
En las ruletas tenían que poner las pinzas que tuviesen el numero que marcase la cantidad del dibujo.
5.- JUEGO DE TRES EN RAYA
La organización que se ha llevado a cabo para jugar a estos juegos ha sido la siguiente:
En la clase se han formado cinco espacios con los distintos juegos y los niños se han repartido en cinco grupos para poder rotar y pasar por los distintos juegos.
HA RESULTADO MUY DIVERTIDO
ESTAMOS DESEANDO JUGAR CON TODOS LOS JUEGOS
El profesor de Educación Física, Fernando, juega con los niños a las cuerdas y chapas en un intento de recuperar juegos tradicionales.
CUERDAS
CHAPAS
Una vez que paso el día llego la hora del regreso, que pena. La aldea estaba tan especialmente escondida que los duendes de la aldea nos trasladaron hasta nuestros autobuses.
GRACIAS POR TODO
Desde el Equipo de Educación Infantil queremos dar las gracias tanto a Padres, monitores y toda la organización que hay detrás por pasar un día estupendo.
Que miedo teníamos, pero que divertido fue, participaron los niños, las profes y muchos padres.
LAS PROFES
LOS PAPÁS
Mientras los niños realizaban sus actividades los padres realizaron una visita a un molino cercano a la aldea.
La aldea del Juglar tiene una granja con varios animales, pero la sorpresa fue que Lola, una burrita, había sido mamá y habían puesto a su hijo Lolo, también había un cerdo, gallinas, conejos, ovejas, cabras….etc