Archivos Mensuales: noviembre 2017
ADRIANA Y ALEMANIA»
Adriana, nos ha traído un trabajito con información de Alemania y nos ha contado algunas cosas de aquél país. Como los colores de su bandera, que se sitúa al norte de Europa y su capital es Berlin, uno de sus monumentos más emblemáticos es La Puerta de Brandenburgo, algunas de sus comidas típicas son las salchichas que les encanta y el codillo.
ATRAPASUEÑOS
La mamá de Vega y una amiga han venido al aula para hablarnos de los ATRAPASUEÑOS. Son instrumentos de poder de la medicina Chamánica, cuyo origen se remonta a las tribus indias americanas. Su aro es de madera de sauce y representa la rueda de la vida, la malla o red son los sueños e ilusiones que tejemos en el tiempo de los sueños. En el centro de la red está el vacio «El Gran Misterio».
Según la tradición los atrapasueños ayudan a mantener con nosotros las buenas ideas y los sueños agradables, así como proteger a quien los posee. Las pesadillas pasan por la red mientras q los sueños quedan atrapados en los hilos y se deslizan por las plumas hasta la persona que está durmiendo. En la lengua de los Djbwa se llama «Asabikeshiinh» que significa araña.
Para finalizar nos ha regalado a cada uno un atrapasueño y lo hemos dibujado en un folio pasando una cera tumbada sobre el folio.
¿CÓMO SE VESTÍAN LOS INDIOS?
Hoy nos ha visitado un pequeño indio llamado TIGRE
Alejandro y sus padres nos han contado cómo se vestían los indios.
Han hecho un libro y Alejandro ha sido el encargado de explicarnos lo que contenía.
hemos aprendido dos palabras.
PENACHO. Tocado con muchas plumas que llevan los jefes indios.
VINCHA. Cinta con dos plumas que se ponían el resto de indios. Las plumas eran de águilas (símbolo del PÁJARO DEL TRUENO, EL ESPIRÍTU UIVERSAL) y las pintaban para decorarlas.
Por último su mamá nos ha pintado la cara como hacían los indios.
«VIAJANDO EN NUESTRO AVIÓN»
Hemos recibido en el aula de 5 años, la visita del papá de Aarón y gracias a él, hemos viajado en avión hasta distintos países y hemos podido observar algunos de sus monumentos o artículos típicos del país, nos fuímos a Francia, Italia, Colombia, Estados Unidos, Méjico y Rusia. Hemos llegado tan cansados que nos hemos dormido en el autobús, a través de un caramelo, nos ha explicado brevemente lo que sería el turismo sostenible y además nos ha regalado una sorpresa a cada uno. Menuda mañana divertida hemos tenido.
«ISABEL Y SUS BANDERAS»
Isabel, nos trae cada día una bandera nueva, hechas en casa con la ayuda de algunos familiares. Las banderas las vamos colocando al lado del mapa político y ponemos sus nombres con ellas trabajamos los colores, y también las letras que lleva el nombre de cada país a la que pertenece su bandera. Les gusta mucho y algunos ya se saben algunas…

APRENDIENDO LA LETRA «C»
Caparazón de tortuga,
cepillo de puercoespín,
cirujano de hospitales,
corazón de Pirulí.
Cuéntate todos los versos,
verás que son ca, ce, ci
termina de leer:
Verás el co, cu,
en el fin.
(Pilar Alcántara)
«ADRIÁN Y SUS MAPAS»
Aquí tenemos algunas de las cositas que van aportando los niños de cinco años para conocer mejor el mundo y sus lugares, Adrián nos ha traído un mapa mundi hecho con goma eva, en el que se aprecian perfectamente los continentes, y otro mapa político con todos los países del mundo, en ellos, estamos trabajando los nombres de los continentes, además cada país nuevo intentamos buscarlo y centrarlo en el mapa y observamos a qué continente pertenece
.
VISITA AL 112
Nos han invitado a ver los distintos vehículos que tienen el 112. Nos abrigamos y nos fuimos al cole de la Avenida.
Al llegar, el conserje Domingo nos llevo a las pistas. Allí estaba el 112 con todos sus vehículos.
AMBULACIA
TODOTERRENOS (Rescate en montañas)
POLICIA LOCAL
CAMIÓN DE OPERACIONES
CARPA DE BICICLETAS
GRACIAS AL 112
Y de regalo nos dieron un chaleco y una piruleta.
FLOR DEL VIENTO
Adriana nos ha traído un precioso mural con fotos donde aparece vestida de india. Ella se llama «FLOR DEL VIENTO». Explica como los indios se comunicaban con señales de humos, tambores, caracolas, etc.
El método para enviar las señales de humo era buscando una colina lo suficientemente elevada y encender una hoguera donde se mezclaban hierbas, ramas y hojas (secas, húmedas..) y así el humo tenia diferentes colores (blanco, negro y gris).
Los mensajes eran para comunicar un ataque o peligro, el inicio de una batalla, una victoria o derrota, el fallecimiento o nacimiento de algún miembro de la tribu.
Los indios también se comunicaban de forma no verbal a través de gestos.
BÚFALO
QUE
YO, MI
SI
YO IR
HOMBRE A CABALLO