Para viajar lo podemos hacer en muchos medios de transporte, nuestro amigo Caillou nos enseña uno de ellos…
Para viajar lo podemos hacer en muchos medios de transporte, nuestro amigo Caillou nos enseña uno de ellos…
En Educación Infantil, de cinco años, continuamos con nuestro proyecto personal de lectoescritura basado en el ritmo y las imágenes. Damos paso así al segundo año de lectura siguiendo este proceso.
Hemos confeccionado nuestras propias fichas de lectura con imágenes, y formas geométricas.
Después de la lectura de las imágenes, introducimos formas, números y vocales, para pasar después a las consonantes, las sílabas, las palabras y las frases.Todo se realiza siguiendo unas estructuras rítmcas que los niños acompañan con percusión sobre su cuerpo, con instrumentos de pequeña percusión después, e incluso con instrumentos melódicos, al final. De momento, en este trimestre, repasamos todo desde el principio, para continuar, después, trabajando desde el nivel que cada niño o niña alcance. De esta forma trabajamos la lectura de una forma personalizada y respetando el ritmo de aprendizaje y el nivel madurativo de cada alumno y alumna.
En la clase de tres años están comenzando a aprender el tiempo atmosférico, para ello, están confeccionando un panel con estos contenidos que os mostramos abajo.¡Qué divertido!
VENTANA DE LA CLASE:
¿CÓMO ESTÁ EL CIELO HOY?
SI LA CAE Y CAE
SI EL SOPLA HOY
VENTANA, DIME AHORA….¿CÓMO ESTÁ EL TIEMPO HOY?
Con motivo de la unidad del cuerpo humano, los niños de 5 años nos hemos convertido por un día en científicos de la salud. Nuestro objetivo: ESTUDIAR EL PROCESO DIGESTIVO Y LOS ÓRGANOS QUE INTERVIENEN EN ÉL.
Para ello hemos llevado a cabo tres experimentos:
1. Con ayuda de un mortero simulamos como los dientes y la saliva son los encargados de mezclar la comida en la boca.
2. El segundo experimento consistió en comprobar qué ocurre cuando la comida pasa al estómago y se junta con los jugos gástricos, una palabra que algunos no conocían y que ese día les hizo mucha gracia. ¡El cambio que sufre la carne con el refresco de cola nos ha tenido varios días intrigadísimos!
3. Y por último, vimos qué pasa con las sustancias que el cuerpo no quiere porque ya no tiene nutrientes, y cómo participan en dicho proceso el intestino delgado y el intestino grueso. Al echar a la papelera el alimento que no nos servía, alguna voz muy concienciada exclamó: ¡¡Profe no, la comida no se tira!!
Nos lo pasamos genial y aprendimos mucho.
¡Hasta el próximo experimento!
Marta y su poema
Aquí tenemos nuestra bilioteca humana. Rosa, por aclamación popular es la ganadora en nuestro cuenta cuentos infantiles.