Esta es una de las canciones que más les gusta cantar a los “peques” con la llegada del Otoño.
Empezamos la cuenta atrás en todos los aspectos escolares. De todas formas, aunque las clases terminen, nosotros tenemos dos citas importantes con nuestros alumnos en el Festival Internacional de Música y palabra Ciudad de Trujillo. Dos grupos, uno de primaria y otro deInfantil, participaremos los días 25 y 26 en el festival, como parte del proyecto educativo paralelo que se está desarrollando en los colegios de la ciudad. No podemos desvelaros la sorpresa, pero sí os dejamos hoy, echar una miradita a parte de las actividades que estamos realizando en Educación Infantil. Esta actividad de hoy forma parte del trabajo realizado en las diferentes áreas con el poema de la autora ganadora de un premio Nacional de Poesía, y asistente al festival, Olvido García Valdés. El poema se titula ” Algunas piedras se vuelven transparentes del poemario ” Ella, los pájaros”.
Nuestro colegio participará en el Festival Internacional ” Ciudad de Trujillo” La Música y la palabra de España y América. Esta es la IV edición de este prestigioso festival que se desarrolla en nuestra histórica ciudad. Estamos trabajando en diferentes cursos, y a través del aula de música y con la colaboración de algún tutor, en los poemas de autores hispanos y americanos, como Rubén Darío, Amado Nervo o García Lorca. Se están trabajando ritmos y canciones como la Habanera. En Educación Infantil, habrá un grupo representativo del ciclo que participará también en este proyecto. Ya os iremos dando más información de esta fantástica actividad. Os dejamos unas palabras de la página oficial en la que podéis conseguir más información al respecto.
http://www.fimtrujillo.com/proyecto-educativo/#
“El Festival Internacional Ciudad de Trujillo se propone como espacio de conversación, plaza donde dialoguen las artes de España y América y donde podamos profundizar en el conocimiento del riquísimo acervo cultural de un continente y de un país que comparten una lengua y una historia, sin tratar de remover desmayadas retóricas del pasado o proyectar abstracciones alejadas de la realidad.
Y qué mejor lugar que la hermosa e histórica ciudad de Trujillo, en la bellísima Extremadura, para sentir y disfrutar de las palabras y de la música que han hilvanado nuestra cultura común.
Desde este emblemática ciudad española queremos ensanchar los puentes que unen a España con la diversidad cultural de América.”
Este jueves cantaremos en el festival de villancicos que se celebrará en nuestro colegio de las “Américas”, aquí tenemos unas fotos de nuestros ensayos junto al papá de Iker Garía Solís, un compañero que está ya en Primaria, pero que sigue colaborando con nosotros.
Además de ese festival, esta tarde, los niños y niñas de cinco años nos representarán en el Festival anual de Villancicos que organiza el ayuntamiento de Trujillo.¡ Enhorabuena a nuestros ” peques,lo harán genial, porque han trabajado muchísimo! Y mil gracias al papá de Iker por su colaboración.
Los niños de cuatro años se están iniciando en la lectura, a través de la expresión músical, de la mano de su tutora, Pilar. Es una experiencia fascinante porque engloba muchos aspectos, y se están tratando muchos objetivos: atención, concentración, coordinación oculo manual, orientación espacial, lateralidad, respiración, entonación, equilibrio, reconocimiento de imágenes, discmiminación de sonidos, ritmo, destreza manual, etc.
A través de estos ejercicios se trabajan también la autoestima y las emociones. “Leer” delante de todos los compañeros y compañeras sin miedo a equivocarse, implica seguridad. Expresarse delante del grupo les refuerza y les anima a continuar. El error es utilizado como herramienta de aprendizaje. Como una posibilidad de conocimiento, nunca para reforzar de forma negativa. Y los resultados positivos se observan día a día.
En el video anterior os mostramos la primera parte de los ejercicios de lectura de imágenes y figuras geométricas con ritmo, acompañándose de percusión corporal. Ahora se han añadido a las ” lectopartituras” las vocales y los números, y también se han introducido instrumentos de pequeña percusión.
Estamos preparando una coreografía para fin de curso. Damos una pista: LLevamos paraguas, impermeables… y ya os contaremos más…
Dos miembros del equipo del hada Lily especialistas en Música, hemos tenido el honor de asistir al curso de instrumentos de percusión con objetos de cocina impartido por Vanesa Muela, y organizado por APEMEX ( Asociación de Profesores de música de Extremadura).
Vanesa comenzó a cantar a los cuatro años y a los seis debutó en un escenario cantando canciones tradicionales . Lleva más de 2800 conciertos además de numerosos talleres por diversos países. Nosotros diremos que si hay una persona dinámica y divertida en el mundo impartiendo cursos debe llevarse la palma. Porque es todo un espectáculo. Derrocha simpatía, elegancia, buen humor… magnetismo. Damos las gracias a APEMEX por ofrecernos esta experiencia profesional sumamemete enriquecedora y divertida.
Hemos aprendido a tocar con sartenes, cucharas, morteros y carajillos, entre otras cosas. Valorando la importancia del folklore como vehículo de enriquecimiento y unión cultural. Además de disfrutar de un día fantástico de encuentro con nuestros colegas extremeños.
Si queréis saber más de Vanesa Muela: vanesamuela.es
o en su página de facebook ttps://www.facebook.com/VanesaMuela.Musicatradicional