Julio Verne, escribió una maravillosa novela y el protagonista de dicha historia se llama Axel como uno de nuestros alumnos. Los niños están encantados con esta historia que nos enseña un poquito más de los volcanes.
Julio Verne, escribió una maravillosa novela y el protagonista de dicha historia se llama Axel como uno de nuestros alumnos. Los niños están encantados con esta historia que nos enseña un poquito más de los volcanes.
Una actividad de nuestras matemáticas manipulativas es el BINGO. Los niños han aprendido los números del 1 al 10, saben sus colores y saben identificarlos en unas bolas.
Han aprendido mucho. También han aprendido a engañarme e intentar borrar aquel número que le queda para borrarlos todos. El que consigue colorear todos los números tiene un pequeño regalo, Con esto estamos trabajando los conceptos Ganar/ Perder. Este último cuesta mucho adquirir, pero estamos en ello.
Hoy hemos tenido tres ganadores.
En la clase de cuatro años hemos aprendido algunos nombres de volcanes. La curiosidad nos ha llevado a situarlos en el mapa y este ha sido el resultado.
Esta mañana nos han visitado dos miembros de la asociación de ASCAPAS. Están realizando una campaña de sensibilización sobre la Discapacidad Auditiva.
Nos han contado un cuento y a la vez nos han enseñado como se ponen las manos para nombrar a los animales.
¿ A QUÉ SABE LA LUNA?
Hacía mucho tiempo que los animales intentaban averiguar a que sabia la Luna.
¿Seria dulce o salada?. Tan solo querían probar un pedacito. Por las noches, miraban ansiosos hacia el cielo. Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y los brazos. Pero todo fue en vano, y ni el animal más grande pudo alcanzarla.
Pero un buen día, la pequeña tortuga decidió subir a la montaña más alta para poder tocar la Luna. Desde allí arriba, la Luna estaba más cerca; pero la tortuga no podía tocarla.
Entonces, llamó al Elefante
Esta pensó que se trataba de un juego y, a medida que el Elefante se acercaba, ella se alejaba un poco. Como el elefante no pudo tocar la Luna llamó a la Jirafa.
Pero al ver la Jirafa, la Luna se distanció un poco más. La Jirafa estiró y estiró el cuello cuanto pudo, pero no sirvió de nada. Y llamó a la cebra.
La Luna empezaba a divertirse con aquel juego, y se alejó otro poquito. La cebra se esforzó mucho, mucho, pero tampoco pudo tocar la Luna. Y llamó al León:
Pero cuando la Luna vio al León, volvió a subir algo más. Tampoco esta vez lograron tocar la Luna y llamaron al Zorro.
Al avistar al zorro, la Luna se alejo de nuevo. Ahora solo faltaba un poquito de nada para tocar la Luna, pero ésta se desvanecía más y más. Y el zorro llamó al Mono.
La Luna vio al mono y retrocedió. El mono ya podía oler la Luna pero de tocarla¡ ni hablar!. Y llamó al Ratón:
Ésta vio al Ratón y pensó:
Entonces el Ratón subió por encima de la tortuga, del Elefante, de la Jirafa, de la cebra, del León, del Zorro, del mono y…de un mordisco arrancó un trozo pequeño a la Luna. Lo saboreó complacido y después fue dándole un pedacito al mono, al zorro, al León, a la cebra, a la Jirafa, al Elefante y a la Tortuga. Y la Luna les supo exactamente a aquello que más le gustaba a cada uno de ellos.
Aquella noche los animales durmieron muy muy juntos.
El <Pez que lo había visto todo, no entendía nada y dijo:
Michael Grejniec. Kalandra
HASTA LUEGO
Hemos comenzado a estudiar la persona que estudia los volcanes, un poco difícil de pronunciar, pero los niños hacen lo que pueden, se llama EL VULCANÓLOGO
Las herramienta que utiliza son: un traje especial para protegerse del calor y el fuego, un martillo, un nivel, su máquina para detectar movimientos de la Tierra. los prismáticos, la brújula, el mapa.
Con toda esta información hemos elaborado un divertido vulcanólogo.
Y así ha quedado nuestro valiente VULCANÓLOGO
Yanira, Darío y Guillermo nos han traído distintos volcanes realizados con sus familias.
Yanira nos trae in volcán realizado con velas, en erupción.
Guillermo nos trae un volcán realizado en cartulina.
Darío nos presenta un volcán donde nos indica todas las partes de este: magma, foco, chimenea, lava, cráter. cono, lava, ceniza y gases solidificante.